PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
ÁMBITO 1: CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
|
ACCIONES |
RECURSOS NECESARIOS |
RESULTADOS ESPERADOS |
|
Formación del profesorado |
Curso intef. MOOC Ponentes expertos |
Sensibilización del profesorado en Derechos de la Infancia. |
|
Formación del equipo no docente |
|
|
|
Elaborar materiales didácticos |
Dotación económica para la elaboración del material. |
Integración de los Derechos de la Infancia en el curriculum. |
|
Promover actividades que fomenten el respeto por los Derechos de la Infancia. |
Campañas de sensibilización |
Participación activa de l@s niñ@s en la defensa de l@s Derechos de la Infancia. |
|
Formación del Equipo de Derechos de la Infancia. |
(compuesto por personas formadas en Derechos de la Infancia) |
Darán a conocer los Derechos de la Infancia a toda la Comunidad Educativa. |
ÁMBITO 2: PARTICIPACIÓN INFANTIL
|
ACCIONES |
RECURSOS NECESARIOS |
RESULTADOS ESPERADOS |
|
Incluir los Derechos de la Infancia en la Exhibición final del Programa Internacional PEP. |
L@s alumn@s de 5º de EP diseñarán la unidad fundamental del programa en base a los Derechos de la Infancia e implicar a profes y compañeros. de |
Se conseguirá una verdadera compresión de los Derechos de la Infancia. |
|
Celebración del 20N |
Cada curso elegirá un derecho para trabajarlo en profundidad. Se expondrá, si es posible , por los pasillos del centro. |
Promoveremos de forma lúdica el conocimiento y la comprensión de los Derechos de la Infancia. |
|
En las tutorías, ayudaremos al alumnado a que comprendan sus derechos y los animaremos a que participen de manera activa. |
Asignación de recursos Económicos y humanos para aumentar el número de actividades participativas. |
Empoderamiento del alumnado para que se sientan valorados y sean capaces de expresar sus opiniones. |
|
Carrera solidaria: “Gotas para Níger”
Operación Bocata. Domund…
|
Dorsales. Campañas de concienciación. |
Concienciar al alumnado de que existen otras realidades y que debemos ser solidarios con ellas. |
|
Incluir en los pasillos buzones de sugerencias, preocupaciones…con el lema ¨No te calles¨ |
Cajas de cartón, cartulinas, pinturas… |
Creación de entornos que promuevan la participación del alumnado. |
ÁMBITO 3: PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
|
ACCIONES |
RECURSOS NECESARIOS |
RESULTADOS ESPERADOS |
|
Zona de seguridad. |
Escuela. |
La escuela tiene que ser un lugar seguro donde el alumnado se sienta feliz. |
|
Información a las familias. |
Charlas/tutorías. |
Las tutorías es una marera muy buena de intercambio de información. |
|
Formación con especialistas en RRSS |
Equipo expertos telemáticos de la Guardia Civil. |
Es importante que conozcan el peligro de exponerse en las redes y cómo evitarlo. |
|
Creación de la figura del Delegados de Convivencia |
Llevarán una chapa identificativa y serán elegidos por sus compañeros. |
Son los encargados de ayudar al EQUIPO DE Derechos de la Infancia a solventar conflictos que puedan surgir y que vulneren los Derechos de la Infancia. |
|
Incluir cartelería con el número de teléfono del menor |
Carteles informativos. |
El alumnado debe saber que disponen de un nº de teléfono gratuito al que pueden acudir si están en peligro y que funciona las 24h. |
ÁMBITO 4: CLIMA ESCOLAR
|
ACCIONES |
RECURSOS NECESARIOS |
RESULTADOS ESPERADOS |
|
Establecer normas escolares que fomenten la igualdad, el respeto y la no discriminación. |
Materiales educativos y recursos pedagógicos sobre Derechos de la Infancia. |
Prevención y reducción del acoso escolar, creando un entorno seguro y libre de violencia. |
|
Implementar programas de educación emocional para fomentar la empatía y la resolución pacífica de conflictos. |
|
|
|
Crear espacios de diálogo donde el alumnado pueda expresar sus opiniones y contribuir a mejorar el clima escolar. |
Espacios adecuados para realizar las actividades y promover la participación. |
Desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el alumnado,y su capacidad para resolver conflictos de manera constructiva. |
|
Crear ¨El banco de la amistad¨, donde el alumnado pueda resolver los conflictos que surgen en el patio. |
Un banco del patio y pintura de colores. |
Resolución de pequeños conflictos que surgen en el recreo y que se pueden solucionar con un poco de diálogo. |
Comentarios
Publicar un comentario